que pasan las Navidades de la misma manera que el resto del año: solos .
En la mayoría de los casos se trata de ancianos solteros , o viudos que han perdido también a sus hijos o simplemente que estos de desentienden del cuidado de sus padres . Sea por la razón que fuere, cada vez hay más personas mayores abandonadas , que en muchas ocasiones no se pueden valer por sí mismos , y en el mejor de los casos , permanecen internos en una residencia . De hecho, según un estudio realizado por un centro residencial del grupo SATE, hoy día más de un millón de personas mayores de 65 años viven solas en España, lo que representa el 15% del grupo . Si reparamos al porcentaje del 1998, que era un 12,6%, se puede apreciar que, aunque lentamente, el porcentaje aumenta . Para muchas personas, esta situación no tiene importancia alguna, pero debemos recordar que todos, algún día, seremos mayores y necesitaremos que cuiden de nosotros y nos hagan compañía . Además , el tiempo dedicado a estas personas no es en vano, siempre se aprenden cosas nuevas ,y sobre todo, a ser más humano . Visto desde otro punto, cabe añadir que es una factor que también influye en la economía : está demostrado que los ancianos que viven solos enferman más fácilmente, por lo que aumentan los gastos en medicamentos, servicios sanitarios y residencias públicas, que pagamos todos los ciudadanos . Finalmente, la ausencia de relación de los ancianos con la sociedad les impide compartir ideas, recuerdos y tradiciones, por lo que poco a poco se van perdiendo las culturas que desde antaño se transmitían oralmente de generación en generación.
En breves palabras, no debemos minusvalorar a las personas de la tercera edad, ya que estar en su compañía aporta cosas positivas a ambas partes . En unas fechas tan importantes como las navidades ,en las que más que regalos se comparte felicidad , todo el mundo debería tener alguien a quien ofrecerle su alergia y alguien de quien recibirla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario