miércoles, 6 de noviembre de 2013

LAS TORTUGAS Y AL CONTAMINACIÓN MARITIMA



Cuando oímos hablar de contaminación , lo primero que se nos viene a la mente es el efecto invernadero que generan los vehículos y las fabricas mediante las emisiones de gases tóxicos. Sin embargo, no debemos olvidar que otro de los grandes biomas del planeta , aparte del terrestre , es aquel que forman los ecosistemas marítimos. 

Pongamos como ejemplo una de las especies más longevas de todo el planeta : la tortuga marina. Aunque las tortugas marinas son reptiles, ya que desovan en tierra y respiran el oxigeno de la atmósfera mediante los pulmones, gran parte de su vida la pasan sumergidas en el mar, donde se alimentan y se reproducen, por lo que la contaminación del agua es muy perjudicial para ellas. 
Por una parte, los desechos que se arrojan al mar , sobre todo los plásticos, se enganchan fácilmente en el cuello y las patas de las tortugas, lo que las asfixia o las vuelve presas más fáciles para sus depredadores, como el tiburón, debido a la dificultad de moverse. Además, el vertido de substancias químicas, como el mercurio de las fábricas o los combustibles de los barcos hundidos hace que muchas tortugas mueran cada año debido a la intoxicación o la escasez de comida, siendo su principal alimento los crustáceos y los bivalvos , que también mueren por intoxicación . Finalmente, cabe añadir que, aunque no sea una especie en grave peligro de extinción, sí que tiene una gran dificultad para reproducirse : de los 100 o 150 huevos que eclosionan en una sola camada, no más de un cinco por ciento de las crías llegan a ser adultas, ya que son cazadas por las aves durante el camino que recorren nada mas nacer desde el nido hasta el mar. 

Resumiendo, el problema de la contaminación no sólo está presente en la atmósfera, también ha sido causa de la extinción de de algunas especies marítimas . Es por eso que debemos tener en cuenta , que al igual que las tortugas, los demás seres que viven en el océano también sufren esa situación, y que es necesario cuidar de cada uno de ellos como si fuera el último de su especie.  















No hay comentarios:

Publicar un comentario