"No por mucho madrugar amanece más temprano", dice el refrán, que se podría aplicar a aquellos impacientes cuyo objetivo de ir en coche es llegar cuanto más rápido al destino .
Hoy en dia vivimos a diario con un estres que se va acumulando durante todo el dia y toda la semana, y se manifiesta por ejemplo, el la impaciencia al conducir.
El objetivo de esta nueva reforma vial del consejo de ministros está aparentemente sin definir, pero será un deleite pera aquellos impacientes mencionados en el párrafo anterior, ya que podrán correr más por la autopista para llegar diez minutos antes adonde quiera que vayan. Sin embargo, puedo afirmar casi con total seguridad de que a la larga tendrá consecuencias nefastas para aquellos que ahora apoyan la medida y, aunque en menor medida también para los demás ciudadanos.
Por una parte, aumentarán los accidentes de tráfico, ya que cuanta más velocidad, menos tiempo de reacción tiene el conductor para evitar un choque o una pérdida de control ; y cundo las condiciones meteorológicas son adversas este factor es el que mas hay que tener en cuenta, aunque se esté circulando por una autopista.
Por otra parte, el número de multas también seria considerablemente más alto , ya que el limite de velocidad de 130km/h solo se aplicaría en los tramos apropiados para ello, por lo que a menos que estuviera muy señalizado, no sería fácil para los conductores darse cuenta de que tienen que reducir la velocidad .De hecho, según datos de una encuesta realizada el pasado mes de Mayo, tres de cada cinco conductores han recibido alguna vez una multa por sobrepasar el límite de velocidad sin haberse percatado de la señalización que indicaba que tenían que reducirla.
Por lo tanto, creo evidente que esta reforma que se aplicará a partir de la próxima Semana Santa no ofrece beneficio alguno; es más, perjudica en mayor o menor medida a todos los que circulamos por las autopistas. De acuerdo con la opinión del Gobierno vasco, creo que se deberían aplicar medidas con el fin de evitar lo más posible los accidentes, y no lo contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario