Quizá la característica mas notable es la preocupación por el problema de España, un país en proceso de debilitación y derrumbamiento a causa de la mala situación económica, política y social. En El árbol de la ciencia, sobre todo hace referencia a esta última, criticando satíricamente la injusticias en las distintas clases sociales y la falta de sentido común de los españoles.
Teniendo esto como objetivo, los autores del 98 se decantan por un lenguaje natural y sencillo, no buscando la belleza si no la transmisión clara y precisa de su mensaje. Pío Baroja, en concreto, emplea coloquialismos y frases y descripciones breves (caracterización e impresionismo) para darle al relato viveza y realismo.
Finalmente, cabe destacar que los temas principales de las obras en aquella época eran existenciales y filosóficos. Los autores del 98 recurrieron a ellos por causa del propio entorno en el que vivían (una España decaída ), ya que en esa situación sus vidas no tenían sentido, el único destino era morir. Este rasgo se aprecia en "El árbol de la ciencia" como pesimismo existencial , es decir , una exageración del existencialismo que consiste en la visión escéptica sobre de todo lo que te rodea, e incluso sobre ti mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario